En esta tercera y última publicación del Grupo de Trabajo Adaptación Digital de la Comunidad Educativa se pretende hacer una puesta en común de cómo se ha llevado a la práctica a lo largo del curso lo tratado en las primeras sesiones de formación.

Al igual que en la fase de inicio y en la fase de seguimiento, en esta última fase de cierre se propone que cada uno de los participantes realice un comentario en esta publicación para compartir cómo ha llevado a la práctica lo propuesto en la fase de inicio, dificultades encontradas, propuestas de mejora, etc.

Dejo aquí mi comentario de esta fase de cierre del Grupo de Trabajo:

Teniendo en cuenta que las plataformas utilizadas y el tipo de alumnado, comento por separado la puesta en práctica según la modalidad diurno y la modalidad nocturno (adultos).

[MODALIDAD DIURNO] telemática y, luego, sincrónica

#1 Plataformas y herramientas utilizadas:

Classroom, meet, Edpuzzle para realizar actividades insertadas en vídeos, test iDoceo, Seterra, Google Earth, Google Calendar.

Cuaderno de clase de Séneca para que el alumnado y su familia/tutores conozcan las calificaciones de cada una de las actividades que se van realizando en cada trimestre. Séneca-Pasen para el registro y justificación de faltas de asistencia.

#2 Puesta en práctica y dificultades encontradas

El alumnado, por lo general, ha respondido muy bien al uso de las herramientas citadas. Sin embargo, adaptarse a la modalidad, primero, telemática y, luego, sincrónica no ha sido tan fácil por la organización y disciplina necesaria para respetar el horario de sueño. El resultado es una valoración positiva, pero se ha intentado que predominen las actividades no digitales de escritura, vocabulario y trabajos de exposición para descansar de las pantallas.

El seguimiento con las familias/tutores también ha sido muy positivo, sobre todo, el seguimiento de las calificaciones y la comunicación directa para resolver cualquier duda o pregunta personal a través de Séneca-Pasen.

La comunicación y coordinación con el equipo educativo se ha seguido, sobre todo, a través de Classroom con duplicidades informativas puntuales en Séneca. En algunos grupos se ha utilizado finalmente Google Calendar para coordinarnos en cuanto a la elección de las fechas de los exámenes, algo clave teniendo en cuenta las pocas horas de clases presenciales con las que contamos, sobre todo, para 4º ESO que finaliza el curso muy pronto.

Entre las dificultades destacar los inconvenientes de usar diferentes recursos y, por tanto, registros de usuarios, a veces imposible para los alumnos menos resolutivos de cada grupo. Y por otra parte, la falta de coordinación de los equipos educativos y duplicidades comunicativas.

#3 Propuestas de mejora

Como propuestas de mejora, creo que se puede y debe simplificar este último punto, la comunicación y coordinación del equipo educativo en una única herramienta como es Séneca.

 

[MODALIDAD ADULTOS] telemática

#1 Plataformas y herramientas utilizadas:

Moodle (BBColaborate, vídeos con preguntas, cuestionarios, foros, tareas, mensajería, calendario)

Séneca-Pasen para el registro y justificación de faltas de asistencia.

#2 Puesta en práctica y dificultades encontradas

El alumnado, por lo general, ha respondido bien. Al principio no fue nada fácil hacerse con el funcionamiento de la plataforma y la dinámica de la materia y sus tareas. No obstante, el alumnado asimiló rápidamente el uso de la plataforma gracias a las primeras sesiones informativas y a la coordinación del equipo educativo para usar de un mismo modo sus diferentes recursos: clasificar el contenido por bloques por trimestres, igual interface, calendario, calificaciones, etc.

Me resulta muy interesante las últimas actualizaciones de la plataforma como la actividad H5P (cuestionario inserto en la visualización de un vídeo).

Comentar una valoración positiva de todos los recursos que ofrece Moodle para realizar actividades de diferente tipo al mismo tiempo que ofrece una configuración muy completa para controlar su ejecución (tiempo empleado, tipo de respuestas, formato de archivo, fecha de entrega, etc.).

#3 Propuestas de mejora

Por sugerir alguna propuesta de mejora, fomentar la participación del alumnado en puntos comunes como el Punto de Encuentro de la plataforma.

Teniendo en cuenta el índice tan alto de abandono/absentismo y el perfil del alumnado, se propone la realización de una actividad trimestral «extraescolar» que implique la participación de la comunidad educativa, tanto para alumnado como para profesores: celebrar fechas conmemorativas con exposiciones de trabajos realizados, visualización de películas/documentales, obras de teatro, evento deportivo, etc. Todo ello, siempre que sea posible, acompañado de una modesta degustación gastronómica.

 

 

 

 

Guadalupe Moodle, PROFESORES

7 Replies

  1. Durante todo el curso he empleado las siguientes herramientas de Moodle: el calificador (muy útil ya que permite al alumnado conocer los resultados del proceso de aprendizaje al instante en cada uno de los apartados valorados), cuestionarios elaborados por el profesorado (donde además de comprobar sus conocimientos de la asignatura tienen que desarrollar la comprensión lectora y cuidar la ortografía), las tareas propuestas por la Plataforma, foros (poca participación del alumnado), vídeos con preguntas, calendario en las distintas asignaturas y en la Sala de Profesores (facilita la coordinación de fechas de pruebas y tareas entre los miembros del Equipo Educativo) y BBColaborate para establecer videoconferencias en las clases telemáticas.
    La utilización de todos estos recursos han favorecido un aprendizaje mas dinámico, interactivo y adaptado a los tiempos actuales (situación de pandemia).
    Como propuestas de mejora señalaría dos:
    – Para el alumnado, dedicar la primera semana de clases del próximo a que conozcan el uso de la Plataforma.
    – Para el profesorado seguir actualizándose y profundizando en las herramientas que ofrece Moodle.

  2. Durante este curso he comenzado a utilizar y configurar el Calificador de Moodle, que me ha parecido de gran ayuda y muy útil, tanto para mí como para el alumnado. Aunque hay que invertir tiempo en la configuración para que se ajuste a las calificaciones de la materia, una vez bien configurado es una herramienta muy útil y que clarifica mucho las notas al alumnado.
    También al inicio de la 2ª Evaluación, y debido a los problemas de asistencia del alumnado a causa de la pandemia COVID, he utilizado la herramienta de videoconferencia para que el alumnado pudiera seguir las clases desde casa, pudieramos comunicarnos, y dejar lo más importante de cada clase grabado en la plataforma, y así que el alumnado pudiera repasar dichas clases desde casa repasando las grabaciones.
    La herramienta de Calendario está resultando muy útil, tanto para el equipo educativo como para el alumnado, ya que nos permite a todos coordinarnos a la hora de fijar fechas de exámenes, tareas o cualquier otro evento, utilizándose tanto en la clase de «Sala de Profesores» como en la particular de cada materia.
    La mayor dificultad encontrada ha sido la poca participación del alumnado en la plataforma, para ellos es como una herramienta a utilizar intermitentemente y lo mínimo posible, y debería ser una herramienta fundamental y diaria para poder superar las materia, es muy difícil que vayan cambiando la percepción que tienen de Moodle, por lo menos es lo que me parece percibir.
    Creo que podría cambiar su percepción de la herramienta Moodle si el equipo educativo fuese homogéneo a la hora de utilizar Moodle, en cuanto a las herramientas y directrices a utilizar en la plataforma desde comienzo de curso, podría ser una opción a la hora de mejorar el uso de la plataforma.

    1. Durante este curso he comenzado a utilizar y configurar el Calificador de Moodle, que me ha parecido de gran ayuda y muy útil, tanto para mí como para el alumnado. Aunque hay que invertir tiempo en la configuración para que se ajuste a las calificaciones de la materia, una vez bien configurado es una herramienta muy útil y que clarifica mucho las notas al alumnado.
      También al inicio de la 2ª Evaluación, y debido a los problemas de asistencia del alumnado a causa de la pandemia COVID, he utilizado la herramienta de videoconferencia para que el alumnado pudiera seguir las clases desde casa, pudieramos comunicarnos, y dejar lo más importante de cada clase grabado en la plataforma, y así que el alumnado pudiera repasar dichas clases desde casa repasando las grabaciones.
      La herramienta de Calendario está resultando muy útil, tanto para el equipo educativo como para el alumnado, ya que nos permite a todos coordinarnos a la hora de fijar fechas de exámenes, tareas o cualquier otro evento, utilizándose tanto en la clase de «Sala de Profesores» como en la particular de cada materia.
      La mayor dificultad encontrada ha sido la poca participación del alumnado en la plataforma, para ellos es como una herramienta a utilizar intermitentemente y lo mínimo posible, y debería ser una herramienta fundamental y diaria para poder superar las materia, es muy difícil que vayan cambiando la percepción que tienen de Moodle, por lo menos es lo que me parece percibir.
      Creo que podría cambiar su percepción de la herramienta Moodle si el equipo educativo fuese homogéneo a la hora de utilizar Moodle, en cuanto a las herramientas y directrices a utilizar en la plataforma desde comienzo de curso, podría ser una opción a la hora de mejorar el uso de la plataforma.

  3. A lo largo del curso he utilizado las siguientes herramientas de la plataforma Moodle:
    -BBColaborate para las clases telemáticas y resolver dudas. La grabación de las distintas sesiones permite que el alumnado pueda acceder en cualquier momento a ellas.
    -He creado un libro por trimestre titulado “Diario de clase”, en cada capítulo he ido añadiendo los contenidos vistos a lo largo de cada semana y he enlazado las grabaciones realizadas en BBColaborate indicando una descripción de lo tratado.
    -El calendario en las distintas aulas y en la sala de profesores para publicar las fechas de las tareas y los exámenes.
    -Tareas, cuestionarios, videos, foros, mensajería y correo interno.
    -El calificador que, aunque me llevó bastante tiempo organizarlo y con la ayuda de la coordinadora logré configurarlo, ha resultado muy útil pues puedo exportar los datos para analizarlos y el alumnado tiene acceso a todas sus calificaciones en cualquier momento.
    Para el registro y justificación de faltas de asistencia he usado Séneca-Pasen.
    La principal dificultad ha sido el gran absentismo de una gran parte del alumnado lo que no me ha permitido conocer la efectividad de las diferentes actividades y herramientas.
    Propuestas de mejora:
    -Dedicar más tiempo, al principio de curso, a explicar el funcionamiento de la plataforma y la dinámica de las distintas tareas.
    -Fomentar la participación del alumando en los foros y en las videoconferencias proponiendo actividades diversas y calificables.
    -Continuar ampliando, actualizando y perfeccionando el uso de las distintas herramientas que ofrece Moodle y Séneca.

  4. El curso es muy útil y práctico . Desgraciadamente debido a mi carga este curso no he podido aprovechar totalmente, dejando temas tan importantes como el calificador. Me lo anoto..
    El resto prácticamente ha sido muy fructifero.Aprovexho para .felicitar a la coordinadora por su atención y siempre disposición.

  5. Durante el curso las herramientas que he utilizado han sido:
    En la plataforma Moodle:
    -Tareas, cuestionarios, videos, foros, mensajería y correo interno, también he utilizado carpetas para mostrar a los alumnos un grupo de archivos agrupados.
    -El BBColaborate para las clases telemáticas.
    -El calendario, tanto en las aulas como en la sala de profesores.
    -El calificador, que ha sido de gran ayuda para que cualquier alumnos haya podido consultar sus calificaciones y ver la retroalimentación de cualquier actividad que haya realizado.
    Fuera de la plataforma de Moodle he utilizado:
    -Seneca-Pasen para la justificación y registro de faltas.
    -IDoceo como cuaderno personal de calificaciones, además también he realizado algún cuestionario a través de iDoceo Connect que he podido sincronizar con la moodle a través de un enlace.

    La gran dificultad es la poca participación en la plataforma de los alumnos y el absentismo. Usan la plataforma solo para la entrega de tareas y ver el material. Uno de los criterios de participación era el uso obligatorio del foro y solo han sido dos alumnos los que han utilizado este recurso para dudas y poco más. Sigue habiendo muchos alumnos que no entienden muy bien el funcionamiento de la plataforma, y todo ello dificulta el ritmo de trabajo.

    Como propuestas de mejora:
    -Formación para el alumnado sobre el uso de la plataforma.
    -Unificación de todo el equipo educativo sobre los criterios de participación del alumnado en la plataforma.
    -Actualización y profundización del profesorado sobre las herramientas que ofrece Moodle.

  6. El objetivo de este curso era que supiéramos aprovechar más las herramientas que están a nuestro alcance (sobre todo plataforma Moodle y Séneca) e intentar utilizar cuantas menos posibles para presentación de material, corrección de tareas y evaluación.

    En mi caso, y a pesar de haber pensado cómo podía lograr el objetivo de minimizar la 3 plataformas diferentes que uso, no he logrado cambiar los hábitos que ya tenía adquiridos de cursos anteriores como el uso de una plataforma externa como calificador (Additio).

    Aunque comprendo que el cuaderno de Séneca ofrece muchas ventajas para la calificación de tareas y notificación a padres y/o alumnos, este tipo de calificadores externos me resultan muchos más atractivos visualmente y sobre todo intuitivos a la hora de manejar números y fórmulas.

    A pesar de no haber logrado lo que se proponía al comienzo del curso, creo que la realización de este tipo de curso, más si vienen de una excelente compañera que nos conoce y ayuda siempre, son no solo necesario, sino que creo que deberían ser hasta obligatorios para todos los profesores, al menos los que impartimos en enseñanzas semipresenciales. Además, la formación también debería estar dirigida, aunque no tan en profundidad, a los alumnos que en muchísimas ocasiones se encuentran dificultades para manejar la plataforma con soltura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *