1. Un mapa en la cabeza.
Autor: Ken Jennings
La Geografía es una ciencia muy útil en la actualidad, siempre lo ha sido. Sin embargo, con el avance de la tecnología es una de las ramas de la ciencia que más se ha expandido, permitiendo conocer al hombre lugares que anteriormente no conocía ni había podido explorar.
Es un libro teórico, lleno de anécdotas y curiosidades acerca de la Geografía. Su autor tiene buen sentido del humor y hace de este libro algo llamativo, reflexionando acerca del papel que tienen los mapas en nuestra vida el día de hoy y sobre la razón de ser de esta ciencia.
2. La era de la humanidad: hacia la quinta Revolución Industrial
Autor: Marc Vidal
Cómo prepararnos para la inminente expansión de la inteligencia artificial y la robótica avanzada. Una revolución que está provocando alteraciones profundas que percibimos en nuestro día a día: la economía evoluciona y cambian las demandas de habilidades, como también cambia la propia naturaleza del empleo y las profesiones.
3. El mundo no es como crees
El Orden Mundial (EOM)
¿La crisis económica y el cambio climático desplazaron las crisis sanitarias de la agenda política? ¿Hacer un voluntariado es la mejor forma de ayudar? ¿La violencia contra la mujer es más alta en los países nórdicos?
En tiempos de desinformación y fake news se ha vuelto más necesario que nunca entender el mundo que nos rodea no solo por mera curiosidad, sino por el impacto que tiene en nuestras vidas en multitud de aspectos, desde la política hasta la salud y la economía, pasando por cuestiones culturales, sociales o medioambientales. Y lo cierto es que algunas de las cosas que ya creemos saber sobre el mundo se basan en historias erróneas o falsas. En este libro, el equipo de El Orden Mundial se propone desarmar algunos de los mitos, estereotipos y confusiones más comunes que encontramos en nuestro día a día, como el de que las guerras actuales se dan por el petróleo o que la COVID-19 será el fin de la globalización.
4. Tu dieta puede salvar el planeta. Por una alimentación saludable y sostenible.
Autor: Aitor Sánchez García
En el mundo actual, un acto tan rutinario como hacer la compra puede condenar o salvar nuestro planeta. Está en nuestras manos tomar conciencia de ello y decidir de forma más responsable con el medioambiente y el resto del planeta.
Se reflexiona sobre cómo hemos llegado a esta situación de alto impacto medioambiental y analiza cada uno de los factores que nos han conducido hasta ello.
5. El dominio mundial: Elementos del poder y claves geopolíticas
Autor: Pedro Baños
En la balanza para medir el poderío de las naciones figuran también la demografía y la tecnología, factores que cambiarán el escenario internacional en los próximos años. A partir de esta perspectiva se deja entrever la inquietante hipótesis de un cambio en el paradigma geopolítico, premisa que termina por completar los tentáculos que conforman el poder.